¿Qué es el Síndrome Post-COVID o COVID Largo?

Aunque la mayoría de las personas con COVID-19 mejoran a las pocas semanas de la enfermedad, algunas personas experimentan condiciones posteriores al COVID. Las condiciones posteriores al COVID son una amplia gama de problemas de salud nuevos, recurrentes o continuos que las personas pueden experimentar más de cuatro semanas después de haberse infectado por primera vez con el virus que causa el COVID-19. Incluso las personas que no tenían síntomas cuando se infectaron pueden presentarlos posteriores al COVID.

El COVID largo es una variedad de síntomas que pueden durar semanas o meses después de la primera infección con el virus COVID-19 o pueden aparecer semanas después de la infección. El COVID prolongado le puede pasar a cualquier persona que haya tenido COVID-19, incluso si la enfermedad fue leve o no tuvo síntomas. Las personas con COVID prolongado informan que experimentan diferentes combinaciones de los siguientes síntomas:

  • Cansancio o fatiga
  • Dificultad para pensar o concentrarse (“niebla mental”)
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del olfato o el gusto
  • Mareos al ponerse de pie
  • Corazón con palpitaciones o palpitaciones rápidas
  • Dolor en el pecho
  • Dificultad para respirar o falta de aire
  • Tos
  • Dolor articular o muscular
  • Depresión o ansiedad
  • Fiebre
  • Síntomas que empeoran después de actividades físicas o mentales.

Un nuevo estudio de Mayo Clinic encontró que los pacientes diagnosticados con síndrome post-COVID-19 o COVID Largo, experimentan síntomas como trastornos del estado de ánimo, fatiga, y deterioro cognitivo percibido que puede afectar negativamente el regreso al trabajo y la reanudación de las actividades normales.

El estudio informa sobre los primeros 100 pacientes que participaron en el Programa de rehabilitación de actividades COVID-19 (CARP) de la Clinica Mayo, que se encuentra entre los primeros programas multidisciplinarios establecidos para evaluar y tratar a pacientes con síndrome post-COVID-19. El 68% de los pacientes eran mujeres con una edad media de 45 años y fueron evaluados y tratados entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2020. Fueron evaluados en un promedio de 93 días después de la infección, según el estudio.

El síntoma más común de los pacientes que buscan evaluación para el síndrome post-COVID fue la fatiga. De los pacientes del estudio, el 80% informó fatiga inusual, mientras que el 59% tenía problemas respiratorios y un porcentaje similar tenía problemas neurológicos. Más de un tercio de los pacientes informaron dificultades para realizar las actividades básicas de la vida diaria, y solo 1 de cada 3 pacientes había regresado a la actividad laboral sin restricciones.

“La mayoría de los pacientes del estudio no tenían trastornos o enfermedades preexistentes antes de la infección por COVID-19, y muchos no experimentaron síntomas relacionados con COVID-19 que fueran lo suficientemente graves como para requerir hospitalización”, dijo el Dr. Greg Vanichkachorn, director médico de CARP y primer autor del estudio, en el comunicado de prensa. “La mayoría de los pacientes tenían resultados de laboratorio e imágenes normales o no diagnósticos, a pesar de tener síntomas debilitantes. Ese es uno de los desafíos de diagnosticar el síndrome post-covid de rápidamente y luego responder de manera efectiva”.

El Dr. Vanichkachorn agregó que los síntomas a menudo resultaban en efectos negativos significativos cuando los pacientes intentaban regresar a sus actividades diarias normales, incluido el trabajo, y la mayoría de los pacientes con los que trabajaban necesitaban fisioterapia, terapia ocupacional o rehabilitación cerebral para abordar el deterioro cognitivo.

“Si bien muchos pacientes tenían fatiga, más de la mitad también informaron problemas con el pensamiento, comúnmente conocido como ‘niebla mental’. Y más de un tercio de los pacientes tenían problemas con las actividades básicas de la vida “, dijo Vanichkachorn. “Muchos no pudieron reanudar su vida laboral normal durante al menos varios meses “.

La Clínica Mayo desarrolló CARP en junio de 2020 para atender a los pacientes que experimentan síntomas persistentes después de la infección por COVID-19. La organización está llevando a cabo una investigación intensiva sobre el síndrome post-COVID-19, en parte para definir mejor cómo se presenta la afección en diferentes grupos socioeconómicos y etnias.

Si tuviste COVID y tienes síntomas persistentes o nuevos visita a un especialista y chequeate. Esta demostrado que la prevención es clave con este virus, así como una vida sana, activa, una alimentación balanceada y un buen manejo del estrés son claves en tu salud integral.

Gracias por leer!.

REFERENCIA

Fatiga, deterioro cognitivo percibido y trastornos del estado de ánimo asociados con el síndrome post-COVID-19. Mayo Clinic. Publicado el 12 de mayo de 2021. Consultado el 13 de mayo de 2021. https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/fatigue-perceived-cognitive-impairment-and-mood-disorders-associated-with-post-covid-19-syndrome/

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: