Hablemos de la depresión

La depresión es un trastorno emocional que afecta a mas de 300 millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad. La depresión tiene un alto impacto en las tasas de mortalidad, impacta a personas de todas las edades especialmente a adolescentes y personas de la tercera edad.

La depresión se diferencia de un decaimiento temporal en el estado de ánimo o emocional, ya que se puede desarrollar en otras enfermedades como estrés, fobias, ansiedad, trastornos obsesivos y en el peor de los casos conducir al suicidio.

Entre las causas más comunes de la depresión se encuentran:

  • Antecedentes personales o familiares con cuadros depresivos.
  • Desbalances químicos y hormonales.
  • Problemas económicos.
  • Situación laboral o desempleo.
  • Situaciones estresantes y traumas.
  • Pérdida o enfermedad de un ser querido.
  • Rupturas sentimentales.
  • Enfermedades que pueden provocar síntomas depresivos, como el hipotiroidismo y la mononucleosis.
  • Presiones de tipo social como el bullying, cyberbulling o acoso laboral.

Los tipos de depresión más comunes:

  • Trastorno depresivo grave o trastorno depresivo mayor: este tipo de depresión mas grave, ya que es prolongado en el tiempo y con posibilidad de episodios repetitivos. Afecta las actividades diarias como comer, dormir, así como la concentración. Tratamiento: farmacológico y terapia psicológica.
  • Trastorno depresivo persistente, también llamado distimia, es una forma de depresión continua y a largo plazo (crónica); con los siguientes síntomas: pérdida de interés en las actividades normales, cambios en el sueño, baja autoestima, desesperanza, inapetencia, falta de energía y de concentración. Tratamiento: farmacológico y la terapia.
  • Depresión postparto: se diagnostica en el primer mes siguiente al parto. Los principales síntomas son insomnio, irritabilidad, desapego con el bebé, pérdida de apetito. Tratamiento: farmacológico con antidepresivos, hormonas y terapia psicológica.
  • Trastorno afectivo estacional: se produce generalmente durante la estación invernal. Los síntomas característicos son desesperanza y retraimiento social. Tratamiento: fototerapia, fármacos y terapia.
  • Depresión psicótica: se caracteriza por la presencia de alucinaciones (episodios psicóticos) con sentimientos de desesperanza, inutilidad o culpa, fatiga constante, retraimiento social e irritabilidad. Tratamiento: farmacológico con terapias psicológicas.
  • Enfermedad maniaco depresiva o trastorno bipolar: es un trastorno permanente que genera cambios cíclicos en el estado de ánimo, con altos emocionales (manía o hipomanía) y sentimientos de tristeza o depresión. Tratamiento: farmacológico, antipsicóticos, antidepresivos y psicoterapia.

Si tú o alguien cercano está transitando por un episodio depresivo lo primero es buscar orientación médica especializada y apoyo por parte del entorno más cercano.

  • Busca ayuda en tu gente de confianza, no te aísles.
  • Infórmate y busca ayuda de cualquier índole: médica, terapéutica, afectiva, religiosa.
  • Mantén hábitos saludables empezando con una alimentación balanceada, evitando bebidas alcohólicas y estupefacientes, hacer ejercicio y no fumar.
  • Dale prioridad a tus horas y calidad de sueño.
  • Acepta que esto como un periodo temporal, viviendo el presente y enfocando la atención en buscar estrategias adecuadas para superar la depresión.
  • Participa en grupos de apoyo o en actividades deportivas, recreativas o terapéuticas.

Todos podemos pasar por un episodio depresivo, el cual puede ser imperceptible en la mayoría de los casos. La depresión es un trastorno que se puede diagnosticar a tiempo, siendo importante mantenerse informado y buscar la orientación necesaria sobre este tema tan importante.

Gracias por leer.

Tuti

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: