Una de las características de las personas con alta autoestima es la confianza en sí misma. Como dice Viktor Frankl en su libro “El hombre en búsqueda de sentido”, la confianza no es un atributo de la personalidad, es un sentimiento y está en tus manos sentirla. Un tipo de confianza es la confianza emocional, la capacidad de reconocer y aceptar tus emociones sin huir de ellas. La capacidad de enfrentarlas, de hablar de ellas y así manejarlas.
¿Por qué es tan importante la confianza emocional?
- La confianza emocional te libera para tomar decisiones basadas en tus valores y no en tus sentimientos.
- Si nos falta confianza emocional podemos tomar decisiones y comportamientos basados en cómo queremos sentirnos, afectando nuestro objetivos y metas, por ejemplo: Procrastinar el trabajo creativo para no sentirnos ansiosos. Evitar el ejercicio porque nos da pena entrar en el gimnasio y no ser la más fit. Evitar tener una conversación importante por miedo a ser rechazados.
¿Como podemos fortalecer nuestra confianza emocional?
- Dale nombre tus emociones: Muchas emociones como el miedo o la tristeza son incómodas, incluso dolorosas. Como resultado, es completamente natural querer evitarlas o ignorarlas, pero ya sabemos que las emociones no dejan de afectarnos por ignorarlas. El hecho de que algo se sienta mal no significa que sea malo. Por ejemplo cuando hacemos ejericio por primer vez en meses, nos van a doler los musculos al dia siguiente, y es normal, no significa que hacer ejercicio nos haga mal.
- Valida tus emociones con compasión: Una vez que comienzas a reconocer tus emociones dolorosas, el siguiente paso para volverse emocionalmente más seguro es practicar cómo validarlas con compasión. Por ejemplo tienes que terminar con tu novio y luego de la conversación él te dice que nunca te va a perdonar y que te vas arrepentir de tu decisión. Como resultado te sientes bastante triste y llena de culpa. Validar tu ansiedad significa que te recuerdas a ti mismo que está bien y es perfectamente comprensible que te sientas triste, ¡quién no lo haría en una situación como esa! Y hacerlo con compasión significa que lo haces de una manera que brinda apoyo y es amable en lugar de juzgar y autocrítica.
- Acepta tus emociones con valentía. Valor significa hacer lo correcto incluso cuando se siente difícil. Por ejemplo ir al gimnasio aunque me dé pereza. Decir la verdad aunque pueda herir a un amigo. Publicar en el blog aunque me sienta ansiosa por la opinión que pueda generar.
Si siempre huyes de los sentimientos dolorosos, le estás enseñando a tu cerebro a temerlos.
- Comunica tus emociones de forma asertiva: asi como es necesario desarrollar tu confianza para manejar las emociones internamente, también es importante practicar expresar tus emociones con los demás, y la forma de hacerlo es aprender a comunicar tus sentimientos de forma asertiva. La asertividad significa comunicarse de una manera honesta con los propios deseos y necesidades, pero también respetuosa con los demás. Muchas veces tememos comunicar cómo nos sentimos por miedo a cómo reaccionarán los demás.
Cuando estás dispuesto a ser vulnerable con cómo se sientes emocionalmente, no solo generas confianza en tu capacidad para expresar cómo te siente a los demás, sino que te permite que otras personas te conozcan más íntimamente.
Mientras más intimidad tengas en sus relaciones, especialmente en la intimidad emocional, más fuertes y satisfactorias serán esas relaciones.
Gracias por leerme,
Un abrazo
Tuti