¿Que son las creencias y de dónde vienen?

Existen dos tipos de creencias las potenciadoras y las limitantes. Una creencia limitante es algo que crees de ti mismo que, de algún modo, te condiciona. Las creencias limitantes afectan todo, el trabajo, tus relaciones personales, la forma en que tomas decisiones, la manera en que te comunicas, la confianza en ti misma, tus hábitos, tu relación con el dinero y muchos otros factores de tu vida.

“Una creencia limitante es un juicio que emites sobre ti mismo que crees que es cierto y que de alguna manera te condiciona”.

Nosotros los seres humanos tenemos una mente consciente y una inconsciente o también llamada subconsciente. Solamente un 5% de nuestra mente es consciente, el otro 95% es subconsciente. Lo que quiere decir que la mayor parte de nuestros pensamientos, emociones y comportamientos, están fuera de nuestro control, son automáticos, inconscientes.

Durante los primeros siete años de vida nuestro subconsciente se está formando y todo lo que ocurre en nuestro entorno, es grabado constituyendo el programa mental de creencias que reproduciremos el resto de nuestra vida de forma automática afectando a nuestros pensamientos, emociones y comportamientos.

Toda esta información la recibimos desde que nacemos hasta aproximadamente los 7 anos de edad, cuando somos pequeños y básicamente nos creemos cualquier cosa que nos digan. Que lo super héroes vuelan, que Santa trae los regalos del Polo Norte en un trineo volando, etc.

Esto sucede porque el lóbulo frontal de nuestro cerebro, la parte de la mente consciente no se ha desarrollado todavía. Todos estos pensamientos se almacenan en nuestro cerebro como verdades absolutas también llamadas creencias.

La parte inconsciente de nuestra mente es la parte no-analítica, es decir es la parte que cree en los pensamientos como verdades absolutas sin filtros, sin juicios, sin capacidad de cuestionar, no sabe diferenciar de lo que es verdad y lo que no lo es. Y es ahí donde se almacenan nuestras creencias.

Por ejemplo si en nuestra familia nos dijeron que no somos buenos para producir dinero, así lo creemos. Si nos dijeron que las mujeres solo se realizan al ser madres así lo creemos, si nos ensenan que amor se demuestra con gritos y peleamos, asi lo creemos.

Cambiar la creencia limitante

Una vez detectadas, todas las técnicas para eliminar creencias limitantes se basan en desafiarlas continuamente y con constancia.

1. Tomar conciencia de la intención positiva que obtenemos con ella. Para saber si es una creencia limitante, es necesario entender sus consecuencias. Se puede preguntar: ¿Qué te estás perdiendo? ¿Qué estás ganando, pensando eso?

2. Darse cuenta de su “falsos beneficios”: ¿Qué hay de bueno en esa creencia que hace mantener ese pensamiento? Seguro que en algún lugar y en algún momento ese pensamiento tuvo un beneficio. Es importante que sepas qué intención positiva tiene tu creencia limitante antes de cambiarla.

3. Elegir un nuevo pensamiento o creencia potenciadora. Debe tener la misma intención positiva que la creencia limitante anterior. Si la anterior creencia quería proteger, es necesario que la nueva creencia potenciadora mantenga esa intención protectora.

Con esto nos damos cuenta de que las creencias limitantes se ajustan a una realidad propia de cada uno.

Estamos tan metidos en nuestras propia historia – no tengo suficiente dinero, no soy lo suficientemente buena, no puedo dejar mi trabajo, no soy capaz, no tengo tiempo – que vamos por la vida cabizbajos enfocados en lo que creemos que nos falta para ser feliz, enfocados en nuestras limitaciones, sin darnos cuenta de que estas creencias son heredadas, no son nuestras, no nos pertenecen y podemos desafiarlas y cambiarlas para crear la vida que queremos y nos merecemos!.

Gracias por leer,

Tuti

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: