Cómo tus hormonas afectan tu metabolismo

La conexión entre tus hormonas y el metabolismo influye en todo, desde la quema de calorías hasta la construcción muscular e incluso el estado de ánimo.

Además de la quema de calorías, tu metabolismo convierte proteínas, grasas y carbohidratos en compuestos como aminoácidos, crece y mantiene tus músculos; y descompone la grasa almacenada por su cuerpo.

Todas estas funciones metabólicas están completamente controladas por tus hormonas. Para mantener los sistemas de tu cuerpo funcionando sin problemas, tus hormonas deben estar en equilibrio.

Mi recomendación si sospechas un desbalance hormonal es visitar a un endocrinólogo y hacerte exámenes de sangre. Si ya tienes eso bajo control, aquí te dejo algunas maneras de mantener tu metabolismo activo:

Come más a menudo

No esperes hasta tener mucha hambre para comer su próxima comida ya que puede ser contraproducente. Pone a su cuerpo en estrés, elevando los niveles de cortisol y alentando tu metabolismo. También lo hace más propenso a comer en exceso, lo que puede provocar caídas y picos de azúcar en la sangre que alteran tus niveles de insulina, otra hormona metabólica clave. Demasiada insulina puede hacer que su cuerpo almacene más grasa.

Haz ejercicio mínimo 3 veces por semana

El ejercicio tiene un efecto muy positivo sobre el metabolismo estar activo mantiene todas tus hormonas en armonía, lo que permite que tu metabolismo se acelere.

El entrenamiento en intervalos de alta intensidad es especialmente poderoso (HIIT), estudios han demostrado que breves ráfagas de ejercicio intenso hacen que el cerebro libere la hormona del crecimiento, esta hormona estimula al cuerpo a descomponer la grasa y desarrollar músculo, y también mejora la actividad de todas sus otras hormonas.

Aumenta la fibra en tu dieta

Hay varios tipos de fibra y todos afectan directamente a muchas de las hormonas que afectan el metabolismo. Consumir suficiente fibra soluble e insoluble ayuda a mantener estables los niveles de estrógeno. La fibra soluble se descompone en agua y ralentiza la digestión; la insoluble no se descompone y te ayuda a sentirte lleno. Trata de ingerir alrededor de 28 gramos de fibra al día de alimentos como cereales integrales saludables, legumbres, verduras y frutas.

Controla tus niveles de estrés sobretodo en las noches

La hormona del estrés cortisol es uno de los principales impulsores del metabolismo, su función principal es preparar el cuerpo en momentos de estrés. Una forma de hacerlo es bloqueando la absorción de glucosa para proporcionar una fuente de energía fácil si necesita luchar, correr o pensar rápidamente.

Pero si el estrés se vuelve crónico, los niveles de cortisol se mantienen elevados, lo que aumenta sus niveles de azúcar en sangre. El resultado: su metabolismo se ralentiza y aumenta de peso, se siente fatigado y tiene problemas para dormir.

El estrés nocturno es especialmente dañino porque puede interrumpir el sueño, lo que también aumenta los niveles de cortisol. Te recomiendo hacer algo relajante aproximadamente una hora antes de acostarte: yoga, escuchar música, leer, un baño caliente, apagar el celular, meditar.

En resumen, es importante estar consciente del impacto de tus hormonas en el funcionamiento de tu organismo para poder atribuir el origen de ciertos cambios en nuestro cuerpo y mente, especialmente con la edad y la menopausia. Si sospechas de algún cambio, busca ayuda de un profesional mas temprano que tarde.

Gracias por leer!.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: