Si te has preguntado esto durante esta cuarentena no estas sola, siento que nos cuestionamos nuestra relación con la comida, pero poco nos cuestionamos nuestra relación con el alcohol. Y como mi propósito es hacerte pensar y traerte la mejor información de cada tema hoy te vengo a contar un poco los efectos tiene el alcohol en nuestro cuerpo, en nuestro cerebro, en nuestro proceso de envejecimiento, y en nuestras emociones.
Hoy en día las mujeres consumen más alcohol que en el pasado, debido a que es aceptado socialmente y a que ellas prestan menos atención a los estereotipos de género. Grandes cantidades de dinero se invierten en el marketing de esta industria para ventas de tragos específicos para mujeres.
Varios estudios recientes han comprobado que las mujeres somos más vulnerables a los efectos de las bebidas alcohólicas que los hombres. La explicación está en las diferencias hormonales, de metabolismo y el índice de masa corporal. El alcohol es metabolizado de manera diferente por hombres y mujeres, básicamente por tres razones: la cantidad de agua en el cuerpo de la mujer es menor a la del hombre, la distribución de grasas y, la ausencia de una enzima específica en el estómago de las mujeres llamada alcohol-hidrogenasa.
Algunos de los daños de tomar alcohol con mucha frecuencia:
En el cerebro: las mujeres alcohólicas presentan una mayor atrofia cerebral, como déficit cognitivo. Sufren daños en la parte del cerebro que controla los estados de ánimo, los impulsos y el sueño tres veces más rápido que los hombres en sus mismas circunstancias.
En el Hígado: las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar hepatitis alcohólica y a morir de cirrosis. Desarrollan estas enfermedades en un periodo de tiempo más corto e incluso consumiendo menos cantidades de alcohol.
En el Corazón: los estudios muestran que pacientes de ambos sexos que son alcohólicos sufren cardiomiopatía, sin embargo, las mujeres necesitamos 60% menos de alcohol que un hombre para desarrollar esta condición.
Presencia de Cáncer: El alcohol también puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, ovarios y útero al dañar el ADN de las células. En comparación con las mujeres que no beben, las mujeres que consumen tres bebidas alcohólicas por semana tienen un riesgo un 15 % más alto de padecer cáncer de mama.
Sistema Nervioso: El alcohol es un depresor del sistema nervioso, por ello está relacionado con las emociones. En dosis pequeñas desinhibe, disminuye la ansiedad, aumentando la frecuencia cardíaca y respiratoria en un estado de excitación. Con dosis mayores funciona como un depresor. Disminuyendo el nivel de conciencia, la coordinación motora y la respiración y frecuencia cardíaca. Es decir, después del high inicial, tras aliviar ligeramente alterando el estado consciente, por sus propiedades depresoras, la agrava. Es decir, te sientes más deprimido. Provocando el incremento de los sentimientos de culpa y tristeza.
No es mi intención que dejes de beber, pero sí generar consciencia sobre los efectos del alcohol en nuestra salud física y mental y así tomar desiciones educadas al respecto.
Gracias por leer!