Los primeros síntomas de la perimenopausia aparecen en la mujer entre los 40 y 45 años. Pero ¿qué es exactamente la perimenopausia?, la perimenopausia son los distintos cambios durante algunos años antes de que tu ciclo menstrual desaparezca definitivamente y ya estás menopáusica.
Se considera que existe menopausia cuando la mujer tiene 12 meses continuos sin el período y aparece, de media, alrededor de los 50 años. Esto varía mucho en cada mujer, existen también las mujeres con menopausia precoz, que les puede llegar tan temprano como los 35 años. Para la mayoría de las mujeres, la menopausia se alcanza entre los 45 y los 55 años.
Síntomas de la perimenopausia
La perimenopausia es la consecuencia de la disminución en la producción de ciertas hormonas, principalmente los estrógenos y la progesterona. En este período los niveles hormonales comienzan a variar, y pueden producir cambios en tus ciclos menstruales, haciéndolos más suaves y cortos o más fuertes y prolongados, pero en general, distintos a como eran hasta ese momento.
Durante la perimenopausia puedes empezar a notar distintos cambios a nivel físico, fisiológico y emocional. Los principales síntomas de la perimenopausia son:
- Calorones.
- Dificultades para dormir.
- Problemas para mantener relaciones sexuales debido a una disminución de la lubricación vaginal.
- Mayor propensión a infecciones vaginales.
- Pérdida de masa ósea.
- Inestabilidad emocional, generalmente derivados del estrés o la falta de sueño: cambios de humor, irritabilidad, depresión, ansiedad, etc.
- Mayor acumulación de grasa abdominal, que genera problemas a nivel estético, pero también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer.
¿Qué podemos hacer si empezamos con estos síntomas?
- Ante cualquier síntoma de perimenopausia, consulta con tu médico. Él es el más adecuado para evaluar tu situación así como los riesgos derivados de tus antecedentes personales y familiares, y podrá aconsejarte sobre las medidas a adoptar y los hábitos de vida que debes modificar.
- Una alimentación saludable, mantener un ejercicio físico adecuado y establecer pautas de conducta que mejoren tu confianza y autoestima son algunas de las recomendaciones que te ayudarán a superar con éxito esta etapa.
- Con información y prevención, y adaptando tus hábitos de vida hacia un estilo más saludable, puedes afrontar esta etapa de tu vida con salud y en plenas condiciones para disfrutar de unos años que pueden ser sin duda algunos de los mejores de tu vida.